sábado, 28 de mayo de 2016

Mapa Conceptual de Globalización y Salud


Mariana Patricia Aguirre Rueda 214534016

Resumen de Organismos y Métodos de Evaluación de la Calidad en Salud

ORGANISMOS Y MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD

Mariana Patricia Aguirre Rueda 214534016

La planeación estratégica (“PE”) consiste en el desarrollo de un proceso flexible, holístico y permanente, mediante el que es posible visualizar el porvenir de las decisiones actuales, basado en el análisis de las causas y efectos de las funciones y actividades que se emprenden en una organización con apego a las leyes, encaminadas al logro de las metas, objetivos y planes trazados.
 La Planeación se emplea para generar una filosofía organizacional para que la alta dirección cuente con una herramienta administrativa que le permita formar en sus colaboradores una actitud de prioridad en su conocimiento y aplicación. Esta herramienta, en combinación con las políticas públicas, los marcos normativos y legales, aporta a las instituciones de salud un marco de referencia a partir del cual medirán el cumplimiento de sus obligaciones al momento de brindar la atención médica que requieren los ciudadanos y para la cual fueron creadas.
Así se identifica el grado de congruencia entre la asignación programática del gasto y su quehacer organizacional para definir nuevas estrategias y prioridades organizacionales, a fin de tutelar el derecho a la salud.
 Uno de los soportes sólidos de la PE es su marco normativo, que en México se ha construido y consolidado en las últimas cinco décadas. Para el caso del Sector Público Federal se requiere la revisión precisa de cuando menos los siguientes documentos:
  .Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
 • Ley Orgánica de la Administración Pública;
 • Ley de Planeación;
• Plan Nacional de Desarrollo;
 • Programas Sectoriales;
 • Reglamento Interno y/o Estatuto Orgánico;
 • Leyes específicas o relacionadas y sus Reglamentos, Acuerdos, Circulares y Decretos. Para apoyar la aceptación de la planeación estratégica en todos los niveles de la organización, es de vital importancia la adhesión de la alta dirección, ya que sin ese empuje y convencimiento, no existirían los elementos de fuerza y convicción para que el personal operativo contribuya al logro de la Misión, Visión, Objetivos y Metas trazadas.
 En el caso del Gobierno Federal,  el  desarrollo del país se encuentra diseñado por sexenios, bajo el Sistema Nacional de Planeación Democrática, según se plasma en el artículo 1°, fracción II del Capítulo Segundo de la Ley de Planeación; conducido por el titular del Ejecutivo Federal con la participación democrática de los grupos sociales, con base en el artículo 4° de la referida Ley entendiendo para los efectos de esa norma:
La planeación nacional de desarrollo como la ordenación racional y sistemática de acciones que, en base al ejercicio de las atribuciones del Ejecutivo Federal en materia de regulación y promoción de la actividad económica, social, política, cultural, de protección al ambiente y aprovechamiento racional de los recursos naturales, tiene como propósito la transformación de la realidad del país, de conformidad con las normas, principios y objetivos que la propia Constitución y la ley establecen.
 La utilidad de la Planeación Estratégica  en los niveles de evaluación de la calidad de la atención a la salud marca el camino y también obliga a la generación e implantación de sistemas de evaluación de la calidad del servicio, a fin de identificar el grado de satisfacción de los usuarios y el tipo de incumplimiento de la normativa que existe alrededor de tal atención.
 Hoy la sociedad tiene a su alcance mucha más (y mejor) información, lo que con frecuencia se traduce en demandas de servicios, posible mala percepción o sentimientos relacionados con la calidad, oportunidad y dignidad. Por lo anterior, es indispensable mencionar que un gobierno que funda su proceder en la Planeación Estratégica, cuenta con herramientas para llevar a cabo en el marco de sus atribuciones, la evaluación de sus sistemas de salud y medir la calidad de los servicios que brinda a la población, lo que le permite considerar cambios organizacionales para identificar las posibles desviaciones respecto al objetivo trazado.
Niveles de evaluación de la calidad en el campo de la salud.
 La calidad de la atención médica es producto de la interacción que guardan los requisitos legales, administrativos, deontológicos y éticos de la práctica clínica, y las obligaciones institucionales para la prestación de los servicios de salud, comparados con los resultados de las evaluaciones realizadas por los usuarios de dichos servicios.
El primer nivel de evaluación considera la calidad desde un enfoque integral, donde se incluya la medición y el logro de las políticas, planes o proyectos institucionales.
 En el segundo nivel, el enfoque reconocido para su implantación es de evaluación de la estructura, proceso y resultado, que permite identificar fortalezas y debilidades en la prestación de la atención médica con que cuenta la población.
En el tercer nivel de abordaje se medirá la calidad de un servicio de salud para un problema específico, es decir, ante la posible falla, error u omisión en la prestación del servicio médico hacia un usuario en particular.
 Alrededor de todo el campo de conocimiento que provee la evaluación de la calidad de la atención, gira la seguridad de los pacientes, definida como la reducción del riesgo de daño innecesario asociado a la atención sanitaria hasta un mínimo aceptable. Su aseguramiento involucra el establecimiento de sistemas y procesos que buscan minimizar la probabilidad de cometer errores en ese proceso. Es indudable que si existe una planeación de los servicios de salud basada en estrategias, prioridades, objetivos y metas, también deben existir herramientas que orienten el cumplimiento de los eventos trazados; por lo tanto, al ser las instituciones de salud entes vivos y en aprendizaje constante, deberán sujetarse a la aplicación de métodos de evaluación que permitan identificar si la calidad del servicio es adecuada; si la institución cuenta con eficiencia y eficacia, grado de aceptabilidad y legitimidad; entre otras. Estos elementos plantean un reto a la profesión médica en su misión de garantizar la calidad de la asistencia sanitaria, pero al mismo tiempo, el reto es para los gobernantes quienes generarán políticas públicas acordes a las necesidades actuales y futuras de la población mundial.

Bibliografía/Referencias


  •   Poder Legislativo, “Ley de Planeación”, DOF, México, 5 de enero de 1983; reformada al 20 de junio.
  • Dra. Mercedes Juan López. (2012). La calidad de la atención a la salud en México a través de sus instituciones: 12 años de experiencia. MÉXICO, D. F: Secretaría de Salud.

Análisis de la universalización de la salud en México y la economía de la salud

Análisis de la universalización de la salud en México y la economía de la salud

Mariana Patricia Aguirre Rueda 214534016

Respecto a la posible universalización existen infinidad de interrogantes sin embargo las respuestas son muy vagas e inconclusas, sin embargo se espera sea un cambio beneficioso para la población del país por la simple razón de que este proyecto busca de una mejor calidad de los servicios para todos como lo describen las reformas llevadas a cabo en años recientes al sistema de salud en México donde han reducido las inequidades en la atención a la salud de la población, pero han sido insuficientes para resolver todos los problemas del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Todos estos reajustes en las reformas y el propósito de universalizar la salud tiene como propósito que el derecho a la protección de la salud consagrado en la Constitución sea una realidad para todos los ciudadanos, México se encuentra ante la necesidad de garantizar el acceso universal y efectivo a los servicios de salud.
Es por eso que ahora se presenta la propuesta de reforma del Sistema Nacional de Salud que presenta Funsalud converge con el planteamiento de un Sistema de Seguridad Social Universal, y se inscribe en uno de sus cuatro elementos fundamentales: acceso efectivo a los servicios de salud, pensión para la vejez, seguro de desempleo y seguro de riesgos de trabajo. Hablando de manera general sobre este nuevo programa podemos decir que Funsalud considera que la reforma al SNS (sistema nacional de salud) para la universalidad de los servicios de salud puede llevarse a cabo como el componente inicial de la seguridad social universal, por varias razones:
primer lugar, por los mandatos constitucionales del derecho fundamental de protección a la salud y para la atención de las enfermedades y accidentes de trabajo por parte de los patrones, que es necesario hacer efectivo bajo el principio de equidad y en el horizonte de los derechos humanos. En segundo lugar, por la imperiosa necesidad de hacer más eficiente el financiamiento y las condiciones de operación de las instituciones de salud para otorgar una prestación de los servicios de salud de manera integrada y uniforme, y construir un sistema de atención primaria a la salud que sea anticipatorio y resolutivo.
En tercer lugar, las condiciones de los servicios públicos de salud tras el avance de la protección social en salud son propicias para su integración y consolidación, ya que existe un avance considerable de homologación de muchas de sus acciones, lo que aumenta su factibilidad. En cuarto lugar, la salud es un bien público que está convalidado por la población en general, las instituciones y los actores políticos, por lo que su universalidad cuenta de antemano con un mayor potencial de aceptación y viabilidad
Y con todo esto se espera que el sistema podrá responder a la demanda urgente de servicios especializados y de mayor tecnología que ya presenta el panorama epidemiológico actual y que se verá mayormente presionado por el incremento de las enfermedades crónico degenerativas.
La formulación de una nueva reforma del Sistema Nacional de Salud  se pensó principalmente para hacer más eficiente la entrega de servicios de salud pero, sobre todo, que permita el acceso efectivo a servicios de salud preventivos, curativos, de rehabilitación y paliativos, para todos los mexicanos en igualdad de circunstancias, independientemente de su condición laboral o su estatus social.

Todo estos cambios a realizar en el sistema de salud tienen la finalidad de constatar una mejora en la calidad de vida de la población buscar que la población tenga amenos asegurada la atención de la salud y otros beneficios más de manera que los ciudadanos que no cuenten con recursos necesarios para pagar esta clase de servicios puedan contar con ellos, sin embargo para hacer esto posible se necesita una constante inversión en los servicios de salud , tomando en cuenta esto yo considero que todo esto se está diseñando de manera muy superficial y que faltan de afinar muchos detalles, porque un no mencionan de manera clara cuando presupuesto existe para realizar estos cambios, ni tampoco existe una adecuada evaluación donde se avale la factibilidad de este proyecto.

Bibliografía/ Referencias


Grupo de trabajo de la Fundación Mexicana para la Salud, ; (2013). Universalidad de los servicios de salud en México. Salud Pública de México, Sin mes, E3-E64.

jueves, 26 de mayo de 2016

Resumen sobre La Calidad de la Atención Médica

CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA

Mariana Patricia Aguirre Rueda 214534016

 “La calidad de la atención médica es otorgar atención oportuna al usuario, conforme los conocimientos médicos y principios éticos vigentes, con satisfacción de las necesidades de salud y de las expectativas del usuario, del prestador de servicios y de la  institución”. Nuevamente el Instituto de Medicina de Estados Unidos se encarga de enlistar y definir las propiedades que constituyen una Atención Médica de Calidad y las podemos observar esquematizadas en la figura siguiente:
Propiedades de una atención médica de calidad

De acuerdo al Instituto de Medicina, en su libro “Crossing the Quality Chasm: A New Health System for the 21st Century”, el sistema de salud debe proporcionar atención con las siguientes características:
 • Segura. Evitar que los pacientes sean dañados debido a las intervenciones médicas que se supone intentan ayudarlos.
 • Oportuna (a tiempo). Que se reduzcan las esperas y las demoras dañinas para el paciente y el personal médico.
• Efectiva. Proveer servicios basados en el conocimiento científico, a todos aquellos que puedan ser beneficiados y no a aquellos que no puedan beneficiarse.
 • Eficiente. Que disminuya el desperdicio de equipo, insumos, ideas y energía.
 • Equitativa. Asegurar que el cuidado brindado no varíe en calidad, debido a características personales del paciente, tales como género, etnia, localización geográfica o estatus socioeconómico.
 • Centrada en el paciente.
Proveer servicio médico que sea respetuoso y que responda a las preferencias, necesidades y valores de los pacientes, asegurándose de tomarlos en cuenta en todas las decisiones clínicas.
Como podemos ver la seguridad es primordial, recordando aquel principio médico Hipocrático: “Lo primero es no hacer daño”, lo cual nos recuerda que es nuestra obligación prevenir en lo posible el daño a los pacientes.
Hablando de manera más profunda sobre la calidad en salud podemos afirmar que:
“la Calidad sin acceso es un absurdo, y acceso sin calidad un peligro potencial para la población o, en el mejor de los casos, un desperdicio de recursos”. La calidad se relaciona con varios aspectos del acto médico, que incluye satisfacer o superar las expectativas de los pacientes mediante acciones basadas en el conocimiento y la tecnología médicas, así como en los principios éticos y legales, a fin de lograr los resultados deseados, reducir los indeseados y con un costo socialmente soportable.
 La calidad de la atención médica tiene tres dimensiones:
 • La técnica, seguir la mejor estrategia que la ciencia actual hace posible;
 • Los aspectos interpersonales, que se establecen en la relación médico-paciente, con el objeto de lograr la mayor satisfacción del usuario con pleno respeto de su autonomía y preferencias, y
 • El ambiente de los servicios, relativa a aquellos aspectos de las áreas de atención que las hacen agradables y confortables para el paciente y sus familiares.
 La calidad depende de la estructura, esto es, de los recursos que tenemos, y de la forma en que organizamos esos recursos depende el proceso, esto es, todo lo que le hacemos al paciente, y depende evidentemente del resultado que se obtiene. La mayor cantidad de problemas de calidad no se da por falta de recursos, sino por problemas en el proceso. 
La calidad es una combinación de beneficios, riesgos y costos, en donde lo fundamental es ofrecer los mayores beneficios con los menores riesgos posibles y a un costo razonable.

 La atención médica, para ser de calidad, debe ser segura, eficaz, eficiente, equitativa, oportuna y centrada en el paciente. La seguridad del paciente es la reducción y la mitigación de actos inseguros dentro del sistema de salud, para lo cual se llevan a cabo actividades específicas para evitar, prevenir o corregir los eventos adversos.

 Bibliografía / Referencias

Lorena Elizabeth González Medécigo y Esperanza Guadalupe Gallardo Díaz. (1 de agosto 2012). CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA: LA DIFERENCIA ENTRE LA VIDA O LA MUERTE. Revista Digital Universitaria, 13, 15.

Resumen de Farmacoeconomia, Incorporación de la Economía a la Innovación Tecnológica y Creación de Patentes.

Farmacoeconomia, Incorporación de la Economía a la Innovación Tecnológica y Creación de Patentes.

Mariana Patricia Aguirre Rueda 214534016

La farmacoeconomía es una ciencia derivada de la farmacología, que utiliza métodos de la farmacología, la epidemiología y la economía. Su objetivo es describir y analizar los costos y consecuencias (resultados) de la farmacoterapia para los individuos, el sistema de salud y la sociedad.
Farmacoeconomía se utiliza con frecuencia como sinónimo de evaluación económica de medicamentos y se extiende a las actividades relacionadas con la atención farmacéutica o servicios farmacéuticos. La evaluación económica de medicamentos se engloba dentro de una disciplina más amplia: la evaluación económica de las tecnologías sanitarias. Cuyo fin es la selección de aquellas opciones que tengan un impacto sanitario más positivo.
La evaluación económica es el nombre genérico que se da a un conjunto de procedimientos o técnicas de análisis dirigidos a evaluar el impacto de opciones o cursos de acción alternativos sobre el bienestar de la sociedad
El estudio del comportamiento del mercado farmacéutico ha dado lugar a una nueva disciplina dentro de la economía, llamada Farmacoeconomía, uno de cuyos principales factores lo constituyen las patentes de invención del sector.
FARMACOECONOMÍA El término “Farmacoeconomía” tiene dos acepciones. La primera de ellas dice relación con la utilización de reglas económicas en la aplicación de una terapia de fármacos a un paciente. Esto es, se aplican los conceptos de costo/beneficio al tratamiento de salud, de manera de administrar de manera más eficiente el uso de medicamentos.
La acepción que nos interesa tiene un lejano parentesco con este primer significado. Podemos definir a la Farmacoeconomía como la disciplina económica que estudia el comportamiento del mercado farmacéutico y el desempeño de las reglas económicas en este medio.

Bibliografía/ Referencias

v  Abel Hernández Chávez. (2014). Farmacovigilancia . En Farmacología General una Guia de Estudio (257). México, D.F: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.
v  A. ORTEGA. (2015). Farmacoeconomía. Economía simple , 12, 5.

Resumen de Farmacovigilancia y Normas Oficiales Mexicanas

FARMACOVIGILANCIA Y NORMAS OFICIALES MEXICANAS

Mariana Patricia Aguirre Rueda 214534016

La Farmacovigilancia es un concepto amplio que abarca la observación de todos los efectos que produce un medicamento tanto benéficos como nocivos, proporciona un instrumento para el conocimiento sobre el uso seguro y racional de los mismos, una vez que éstos son utilizados en la población que los consume en condiciones reales.        
 La NOM-220-SSA define a la farmacovigilancia basada en la definición de la OMS como “la ciencia que trata de recoger, vigilar, investigar y evaluar la información sobre los efectos de los medicamentos, productos biológicos, plantas medicinales y medicinas tradicionales, con el objetivo de identificar información, nuevas reacciones adversas y prevenir los daños en los pacientes”.
Es la vigilancia sistemática de la aparición de reacciones adversas de un principio activo durante toda la etapa de prescripción, incluye la recolección de datos completos sobre el diagnóstico y el tratamiento de pacientes hospitalizados o ambulatorios, seleccionados mediante entrevistas y protocolos estructurados.
 Tiene como objetivo general contribuir al uso seguro y racional de los medicamentos, al supervisar y evaluar de forma permanente sus riesgos, se ocupa de la detección, la evaluación y la prevención de los riesgos asociados con los medicamentos una vez comercializados. Sus principales objetivos son:
v  Detección temprana de las reacciones adversas e interacciones desconocidas hasta ese momento.
v  Detección de aumentos en la frecuencia de reacciones adversas conocidas.
v  Identificación de factores de riesgo y de los posibles mecanismos subyacentes de las reacciones adversas.
v  Estimación de los aspectos cuantitativos de la relación beneficio/riesgo y difusión de la información necesaria para mejorar la regulación y prescripción de medicamentos.
México inició el Programa de Notificación Voluntaria de Sospecha de Reacciones de Adversas a Medicamentos en 1989, con la notificación voluntaria de los laboratorios productores y la implementación del Sistema Nacional de Farmacovigilancia por la Secretaría de Salud (SSA) a través de la Dirección General de Control de Insumos para la Salud.
A partir de 2001, el Centro Nacional de Farmacovigilancia forma parte de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), la cual recibe informes de detección de sospecha de RAM, vacunas y dispositivos médicos. La notificación es ahora obligatoria en todo el territorio nacional para las instituciones y profesionales de la salud, titulares del registro sanitario y comercialización de medicamentos y productos herbolarios, así como para las unidades de investigación clínica que realizan estudios de medicamentos. El propósito del Centro Nacional de Farmacovigilancia es coordinar e integrar las actividades que llevan a cabo los centros estatales e institucionales y la industria químico-farmacéutica. Este centro le informa a COFEPRIS para la toma de decisiones, a los profesionales de la salud y, por último, al Centro Internacional de Reacciones Adversas en Uppsala, Suecia.
La Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2002, Instalación y Operación de la Farmacovigilancia, fue publicada para su aplicación en el Diario Oficial de la Federación el 15 de noviembre de 2004.

​​La seguridad de los medicamentos es una parte esencial de la seguridad de los pacientes (OMS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Organismos Sanitarios relacionados a los medicamentos, se han encargado de organizar sistemas que faciliten la pronta detección de las reacciones adversas provocadas por los medicamentos, con el fin de limitar en lo posible los riesgos en las personas que los utilizan. 

FLUJO DE INFORMACIÓN EN EL PROCESO DE FARMACOVIGILANCIA

Se muestra a continuación el marco jurídico que rige las actividades del Centro Nacional de Farmacovigilancia:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Art. 58 V bis de la Ley General de Salud.
Diario Oficial de la Federación 7 de mayo de 1997
“Información a las autoridades sanitarias acerca de efectos secundarios y reacciones adversas por el uso de medicamentos y otros insumos para la salud o el uso, desvío o disposición final de sustancias tóxicas o peligrosas y sus desechos”
Art. 38 del Reglamento de Insumos para la Salud
Diario Oficial de la Federación 4 de febrero de 1998
“Las reacciones adversas de los medicamentos u otros insumos que se presenten durante la comercialización o uso de éstos, las notificadas por los profesionales de la salud, las publicadas en la literatura científica y las reportadas por los organismos sanitarios internacionales, deberán hacerse del conocimiento inmediato de la Secretaría por el titular del registro, por los distribuidores o comercializadores de los insumos”.
Art. 131 del Reglamento de Insumos para la salud
Diario Oficial de la Federación 4 de febrero de 1998.
“Podrán importar insumos registrados para su comercialización, las personas que cuenten con las instalaciones adecuadas para el manejo seguro de los mismos y que garanticen el control de su calidad y Farmacovigilancia, de acuerdo con los requisitos establecidos en la norma correspondiente.”
Reglamento de la COFEPRIS
Diario Oficial de la Federación 13 de abril de 2004
NOM-220-SSA1-2012. Instalación y Operación de la Farmacovigilancia (07 de enero 2013)

 
Acuerdo por el que se modifica el diverso por el que se delegan las facultades que se señalan, en los Órganos administrativos que en el mismo se indican de COFEPRIS

Bibliografía/ Referencias:

v  Cofepris. (08/12/2014). Farmacovigilancia . Secretaria de Salud , 1, 32.
v  Cofepris. (16/04/2015 ). MARCO JURÍDICO DE FARMACOVIGILANCIA. Secretaria de Salud , 1, 3.
v  Abel Hernández Chávez. (2014). Farmacovigilancia . En Farmacología General una Guia de Estudio (257). México, D.F: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.

Resumen de Análisis costo-utilidad

Análisis costo-utilidad

Mariana Patricia Aguirre Rueda 214534016

Es un método de evaluación económica que se basa en la valoración de las preferencias o utilidades de los individuos.
El análisis de costo-utilidad (ACU) es multidimensional ya que considera como beneficio una unidad común que considera tanto la calidad de vida como la cantidad o largo de vida obtenida como consecuencia de una intervención. Está característica permite comparar entre sí, distintas intervenciones para distintos problemas de salud. Las unidades más conocidas y utilizadas para medir beneficios en los ACU son los años de vida ajustados por calidad (AVACs o QALYs), los años de vida ajustados por discapacidad (DALYs) y los años saludables equivalentes (HYE).
La construcción de medidas genéricas de outcomes como los QALYs, requiere que la valoración de beneficios esté expresada en preferencias     por estar en un estado de salud y no en otro. Este valor, que puede ser asignado a través de mediciones hechas a un individuo o a la sociedad en su conjunto, tiene su origen en la noción de “utilidad esperada” de la ciencia económica. Las utilidades pueden ser medidas de forma directa utilizando las técnicas de “standard-gamble” (SG), time trade off (TTO), o indirectamente utilizando una encuesta como la EQ-5D.
Sin embargo podemos  añadir que El método de evaluación costo-utilidad  presta especial atención a la calidad del estado de salud causado por los tratamientos o programas. Es muy similar al análisis costo-efectividad. Mientras que en el caso del análisis costo-efectividad el costo de una intervención es comparado con los resultados de dicha intervención, siendo los resultados medidos en unidades naturales relacionadas al programa (casos encontrados, vidas salvadas, años de vida ganados, etc.) y los resultados son expresados como un costo por unidad de resultado; en el caso del análisis costo-utilidad el costo de un programa es comparado con la mejora en el estado de salud atribuible a dicha intervención y esta mejora es medida en términos de calidad ajustada por los años de vida ganados. Los resultados son expresados como un costo por calidad ajustada años de vida ganados.
La diferencia entre los dos métodos se encuentra en la forma en que se miden los resultados de los tratamientos o programas.
 El método costo-utilidad o (QALYs - Quality Ajusted Life Years), incorpora simultáneamente el incremento en la cantidad de vida (reducción de mortalidad) y el incremento de la calidad de vida (reducción de morbilidad). El QALYs integra data de calidad de vida con data de esperanza de vida en un sólo índice, esta combinación de calidad con cantidad en un sólo índice es precisamente lo que distingue al QALYs de otros métodos de medición de beneficios de salud. 


Bibliografía/ Referencias

v  VÍCTOR ZARATE. (2010). Evaluaciones económicas en salud: Conceptos básicos y clasificación. Rev Med Chile, 13, 5.

v  Dra. Yahaira Fernández (Venezuela). (2015). Métodos de Evaluación Económica aplicados a Salud. políticas en salud revista virtual, 12, 32.