domingo, 24 de abril de 2016

Conclusión Sobre: “el sustento legal de la salud en la economía”

Conclusión  Sobre:“el sustento legal de la salud en la economía”

Mariana Patricia Aguirre Rueda 214534016


Bueno el sustento legal como tal yo note que varía mucho dependiendo mucho del país a que cada país invierte distinta cantidad de recursos en la salud publica lo que implica que no en algunos países se centren más en la salud pública como lo es en Canadá  que tiene sus normatividades para que se brinde una adecuada y bien sustentada atención en salud de manera pública a sus ciudadanos a tal grado que busca que exista una equidad en la calidad y cantidad de atenciones que recibe una persona una persona con escasez de recursos económicos que una que tenga los recursos. Sin embargo en el caso de estados unidos los servicios de salud estad meramente privatizados por los seguros, dando una mejor atención a quien puede pagar más.
Pero remontando el singular caso del país de México encontramos que todo se respalda en el artículo  de la constitución Mexicana donde nos indica de manera explícita referente a la salud  lo siguiente: Todo individuo Derecho a la protección de la salud, sin embargo no es muy explícito de manera que en este país no existe un intento de equidad como en Canadá, sí que no existe bien los servicios públicos con una calidad respetable, pero también entran en función los excelentes servicios privados que quien  puede pagar más puede tenerlos. Aunque en los últimos años existió la promesa y propuesta no cumplida pero si aprobada de  “dar a todos los mexicanos la garantía de recibir atención médica acorde a sus necesidades y no acorde a sus recursos”.

Si fue aprobada por que no cumplida, por la simple razón de que no existe un enlace o relación sobre lo que se aprueba y lo que se contempla para el presupuesto, haciendo referencia a la frase de “Derecho que no se refleja en el presupuesto no es derecho”. Y es ahí cuando todo tiene sentido aunque exista un sustento legal mientras no exista un sustento económico para realizar lo que el sustento legal indica este no se realiza de la manera más óptima y completa posible, si no que se realiza de la manera que el presupuesto permite que se realice.

jueves, 21 de abril de 2016

Ensayo: "La pobreza en México"

La pobreza en México

Mariana Patricia Aguirre Rueda 214534016

Es un problema muy relevante, debido a varios factores entre ellos:  la cantidad de personas que sufren de pobreza, es decir aquellas que sus condiciones socio-económicas les impiden acceder a los recursos suficientes para tener un adecuado nivel de vida que satisfaga de manera completa  necesidades como la alimentación, vivienda, la educación, la asistencia sanitaria y el acceso al agua potable; que son necesidades meramente básicas para el desarrollo del ser humano, he ahí la magnitud de este problema  no solamente expresada en números si no en una imposibilidad de desarrollo y crecimiento de una sociedad.
Otro de los factores seria el constante incremento de la población que sufre pobreza en México, según cifras presentadas por el UNICEF en el 2008 indicaban que en México 50.6 millones de mexicanos no alcanzaban con sus ingresos para cubrir sus necesidades básicas  como lo son: educación, alimentación, vivienda, vestido o transporte público; es decir sufrían de pobreza sin embargo casi el 18.2% de la población en general sufría de carencias alimentarias por lo tanto se encontraba en pobreza extrema. a expensas de alguna mejora comparamos los datos  anteriores con los obtenidos en los últimos años nos damos cuenta que según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) las cifras de pobreza aumento de manera considerable a 55.3 millones de personas en el 2014 que representa el 46.2% de la población total nacional; sin embargo a manera de victoria menciona que la población en pobreza extrema disminuyo a 11.4 millones en el 2014, es decir solo un 9.5% de los mexicanos viven en pobreza extrema. Estas cifras nos indican que aunque disminuye la cantidad de personas que están en pobreza extrema no es tan representativo por que la cantidad de personas que sufren pobreza siguió en aumento, lo que nos dice que la estrategia nacional para combatir la pobreza en el país no resulto en su totalidad efectiva; a pesar de las enormes cantidades de dinero que se invirtieron, no fue suficiente, porque además de la población que ya presenta pobreza debo añadir que existe una creciente cantidad de la población mexicana que se encuentra con alta vulnerabilidad para sufrir pobreza, que al sumar la población con pobreza con la población vulnerable ya pasa el 50% de la población total del país es decir según el Coneval aproximadamente 79.5% de la población mexicana viven en una situación de pobreza y vulnerabilidad; que nos indica que una mayor parte de la población mexicana se encuentra vulnerable a la pobreza o pobre, cosa que como mencione antes predispone a la sociedad a disminuir de manera drástica su desarrollo y crecimiento en todos los sentidos, pues la pobreza es meramente un impedimento para el progreso del país por la simple razón de que impide que sus ciudadanos tengan un desempeño óptimo en sus actividades que de una manera u otra se ven involucradas en la economía nacional de país.
Muchos son los factores que contribuyen de manera constante al aumento de la pobreza en el país entre ellos la reducción de salarios y empleos; así como el hecho de que suban los productos, disminuyan los salarios y desaparezcan las fuentes de empleo, no solo se ven reflejados en el aumento de pobreza si no también el aumento de la inseguridad y la violencia  en el país, porque la población desempleada buscara la manera de vivir aunque sea a costa del bolsillo de otros,  sin importar el daño que le cause a la otra persona, ni la gravedad de este; bien puede llegar al secuestro, trata de personas y narcotráfico, todo por conseguir todo aquello que la pobreza le hizo desear siempre. Como vemos esta es otra razón más por la que la pobreza es un problema tan grande en nuestro país, pues afecta tanto a la seguridad, a la salud, como al bienestar de la sociedad en general no solamente de la que la sufre, por eso mismo debemos luchar todos contra la pobreza no solo quien la sufre a diario.

Referencias

·         Pierre Marc René. (24/ julio/2015). Crece pobreza en México; hay dos millones más CONEVAL. El Universal, 58, 14.
·         Unicef México
·         Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)





lunes, 18 de abril de 2016

Análisis del Programa

 

Análisis del programa


Mariana Patricia Aguirre Rueda 214534016

Perfil de egreso

Menciona que el alumno al finalizar este curso será capaz de respetar y actuar de acuerdo a las normas éticas, de tal manera que su práctica profesional tendrá mayor sentido humano ya que considerará de manera consiente los factores económicos y los patrones culturales de la comunidad donde otorgue sus servicios. En lo personal considero fundamental para el desempeño profesional de cualquier médico que este tome conciencia de cómo es la comunidad a quien otorga sus servicios; considero que el conocimiento de su objeto de estudio le ayuda a otorgar un mejor servicio.

Saberes

Estos convenientemente se dividieron en 3 es decir: prácticos, teóricos y formativos.

Respecto a los saberes prácticos: veo que es como realizar un trabajo meramente de campo; donde se delimitan los campos de aplicación de la economía en salud tanto en la práctica profesional como en la administración de servicios de salud, de tal manera que se aplicara la metodología de la economía de la salud en la solución de problemas; siempre buscando establecer la congruencia entre saberes económicos, sociales, culturales, políticos y de la salud.

Hablando de los saberes teóricos: note que son las bases para realizar el trabajo practico ya que abarcan desde los conceptos metodológicos, hasta las características y contextos que explican los sistemas económicos, aspectos económico- administrativos relacionados con el profesional de la salud.

Y por último en los saberes formativos: me llamo la atención que por fin se establece de manera concreta una relación entre la economía de la salud y el derecho universal a la atención a la salud. De manera más justa tanto para el paciente como para el médico.

Contenido teórico practico

Respecto al temario en general me parece un programa muy completo y sin duda creo que es muy ambicioso por la cantidad de temas a revisar y el tiempo en que se realizara el curso; sin embargo considero que todos los temas son muy interesantes en general sin embargo me causan mayor interés en lo personal los temas de: análisis de costo beneficio, costo efectividad y costo utilidad. A demás de estos temas también me genera un singular interés la unidad dos que habla sobre el análisis del mercado en economía de la salud, porque considero que es un tema muy interesante.  

Estrategias de enseñanza

Bueno en general estas me parecen correctas, en lo personal me agrada que sea tan diversa y que no sea solo teórica si no practica, me agrada que en general sea dinámica, solo considero que los exámenes a veces no son la mejor manera de evaluar. Pero en general todo me parece bien.


Compromiso 


Mi compromiso en este curso sería en realizar todas las  actividades que señale la profesora de la manera más completa posible,  así como poner toda mi disposición para aprender todo lo pertinente a esta materia, logrando los objetivos del programa de la manera más completa y correcta posible generando un conocimiento en mi persona que más tarde pueda utilizar en mi práctica profesional.




domingo, 17 de abril de 2016

Conceptos de economía

Conceptos de economía
 Economía: ciencia que estudia cómo eligen las opciones para la utilización de sus recursos y para producir, distribuir o consumir, entre los diferentes individuos, bienes y servicios en corto, mediano y largo plazo; también analiza los costos y sus efectos.
Microeconomía: rama de la economía que estudia la conducta de entidades individuales como consumidores, mercados, empresas, a los que se les llama también agentes económicos.
Macroeconomía: estudio del comportamiento de los agentes económicos en conjunto; estudio y análisis del manejo de las cuentas, del producto y del ingreso de un país o una región en un lapso determinado de tiempo.
Políticas públicas económicas: es la intervención del Estado en la vida económica para que, con los recursos públicos, se consigan determinados bienes y se generen los mayores beneficios posibles.
Economía de la salud: estudia cómo se utilizan los recursos para satisfacer las necesidades de salud.
Oferta: Cantidad de mercancía que puede ser vendida a los diferentes precios del mercado por un productor.
Producto: resultado de producción.
Producción: actividades y operaciones que convierte algo en un bien de uso o utilizable.
Productividad: eficiencia en tiempo.
Producto nacional: medida en unidades monetarias del total de bienes y servicios generados en un país en un periodo determinado.
Sectores económicos: la producción de un país está integrada por todas las acciones económicas que en él se realizan.
Producto interno bruto: suma monetaria de los bienes y servicios que se producen dentro del territorio nacional.
Depresión: total suspensión del proceso de producción de un país.
Recurso o insumo: todo lo que se usa para producir un bien o un servicio.
Capital: dinero, fondos monetarios, bienes físicos y humanos empleados para producir otros bienes.
Capital humano: orientación, destrezas y conocimientos de una persona que pueden incrementarse invirtiendo en educación, capacitación o experiencia.
Inversión: emplear los recursos en aplicaciones productivas.
Financiar: galicismo por costear, aportar capital a una empresa.
Valor: consideración o aprecio de una persona o cosa.
Valor agregado: aportación que no es indispensable para concretar un producto pero le da ciertas características de calidad.
Precio: es la expresión monetaria del valor.
Costo o coste: utilidad que se deja de recibir de las alternativas que no se escogieron cuando, entre varias opciones, se eligió la que se considera mejor.
Costo intangible: es aquel que aunque está directamente relacionado con la producción no tiene expresión corpórea.
Costo promedio o perdiem: es el costo total entre las unidades producidas.
Costo marginal: es una variante del costo total que resulta del aumento de una unidad en la producción.
Costos de transacción: costos en que incurren los agentes económicos para crear un acuerdo contractual.
Costo directo: está relacionado directamente con la producción o consumo de un servicio.
Costo indirecto: son los desembolsos o valores de los recursos que no tienen relación directa con el proceso de producción o el consumo de un bien o servicio pero influyen en el precio.
Costo oportunidad: es el costo de la mejor alternativa desechada.
Eficiencia: obtener los máximos beneficios con el mínimo de recursos.
Eficacia: obtener el resultado buscado, en sentido epidemiológico, corresponde a la obtención de un resultado bajo condiciones reales de operación.
Racionalizar: hacer uso adecuado de un producto; escoger la manera conveniente de lograr un objetivo fijado.
Ahorrar: reservar parte del gasto ordinario.
Maximizar: escoger lo que más se ajusta a nuestras necesidades expresadas en gusto, calidad, variedad o probabilidad de éxito.
Incertidumbre: no tener un conocimiento seguro y claro de alguna cosa.
Demanda: todo aquello relacionado con la producción y compra de un bien o servicio.
Necesidad: es un sentimiento de falta, de insuficiencia.
Bienes y servicios: son todos los que de una u otra manera satisfacen los deseos del hombre.
Bien o servicio público: es aquél cuyos beneficios se difunden indivisiblemente a toda la comunidad, independientemente de que los individuos decidan o no comprarlos.
Bien meritorio: es un derecho básico para todos.
Bien sustituto: es un bien que reemplaza a otro.
Bien intermedio: es aquel que se consume para alcanzar un fin.
Utilidad: poder que tiene un bien o un servicio de satisfacer un deseo o una necesidad.
Utilidad total: es el beneficio total que una persona obtiene del consumo de bienes o servicios.
Mercancía: bien o servicio que se produce con el fin de intercambiarlo.
Consumo o gasto: desembolsar. Uso de un producto para satisfacer necesidades.
Gasto público: recursos que eroga el gobierno para cubrir servicios públicos.
Riqueza: abundancia de bienes.
Subsidio: socorro, ayuda o auxilio extraordinario.
Tercer pagador: es quien, fuera del proceso de la toma de decisiones entre el proveedor y el consumidor paga, total o parcialmente, el servicio.
Beneficio: bien o servicio que se hace o se recibe; ganancia es sinónimo.
Industria: es un conjunto de empresas que vende un producto o productos estrechamente relacionados.
Presupuesto: es un plan de contabilidad en el cual se indican los ingresos por recibir y los gastos que se deberán cubrir.
Inflación: aumento general y continuo.
Gravamen: es igual a impuesto.
Calidad: generar resultados satisfactorios para el consumidor y el productor.
Equidad: es un concepto utópico, significa que todos deben recibir un bien por igual.
Intermediación: comprar un producto para después venderlo a un tercero.
Externalidades: beneficios o costos que se extienden fuera del binomio proveedor-consumidor, es decir, que afectan a otros productores o consumidores y que el precio del mercado no toma en consideración.
Información asimétrica o preeminencia: es la diferencia de conocimiento que existe entre los productores y los consumidores.
Selección o relación adversa: es aquélla en donde el comprador o el vendedor piensan que pueden obtener mayor beneficio que el pactado en un contrato.
Riesgo moral: los prestadores y/o los consumidores modifican su conducta o actitud después de un acuerdo, para actuar en tal forma que los beneficie a costa de la otra parte.
Ingreso: son los salarios, los sueldos y todo lo que forma la compensación que se paga al trabajo.
Elasticidad: es la medida de sensibilidad, de la demanda o la oferta, ante un cambio.
Competencia: Oposición o rivalidad entre dos o más sujetos que aspiran a obtener una misma cosa.
Competitividad: grado de eficiencia con que se compite en el mercado.
Mercado: serie de transacciones que llevan a cabo los productores y los consumidores que dan como resultado posibilidades de intercambio.
Mercado perfecto: es aquel que tiene muchos compradores y vendedores, de manera que en las transacciones ninguno tiene impacto sobre el precio.
Libre mercado: es aquel en donde, teóricamente, el precio de la mercancía queda definido sólo por la oferta y la demanda del producto, sin ser sometido a ninguna regulación.
Descuento a futuro: técnica que analiza los costos en función del tiempo.
Pago de buena voluntad o disposición a pagar: es una técnica en la que se trata de estimar la cantidad (en unidades monetarias) que el consumidor está dispuesto a pagar sobre bienes que hipotéticamente mejoran su bienestar.
Grupos relacionados por diagnóstico: permiten calcular los costos de atención e identificar los productos hospitalarios involucrados de acuerdo a los diagnósticos emitidos.
Análisis de costo-identificación: responde a la pregunta: ¿cuánto cuesta una estrategia de diagnóstico o de tratamiento?.
Análisis de costo-minimización: es el análisis que considera los menores costos que generan diferentes alternativas, cuyos resultados deben ser idénticos.
Análisis de costo-utilidad: es el análisis de los resultados (utilidad) o ganancia en calidad o cantidad de vida que genera la elección de diferentes alternativas de diagnóstico o de tratamiento.
Análisis de costo-efectividad: en él se analizan los costos y su relación con la obtención de los resultados buscados (efectividad) de un diagnóstico o un tratamiento.
Análisis de costo-beneficio: mide el valor de los costos y los resultados planteándolos en unidades monetarias estándar (beneficio) que pueden ser comparadas con otros resultados en las mismas unidades.
Análisis de sensibilidad: son técnicas que identifican suposiciones metodológicas críticas, o áreas de incertidumbre.

Referencias:


María de los Ángeles Rodríguez-Ledesma,1 Camilo Vidal-Rodríguez. (11 agosto 2006). Conceptos básicos de economía de la salud para el médico general. Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital General de Zona 3, Instituto Mexicano del Seguro Social 2 Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC), 5, 10.